WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
El ser humano se enfrenta diariamente con muchos cambios tecnológicos que le ofrecen el medio en el que se desenvuelve, lo mismo sucede con los cambios que ofrecen la red de internet y sus avances a casi que a diario en la web, los cuales suceden en muy corto tiempo.
Como es el caso de la web 1.0 con la que iniciaron estos cambios y rápidamente evolucionaron hacia la 2.0 y se esta encaminado hacia la 3.0 por la misma necesidades de información y conocimiento por parte del ser humano.
De manera muy sintetizada se mostraran los cambios que ha sufrido la comunicación, la tecnología, la informática, la internet y por supuesto la web.
WEB 1.0
El concepto de web 1.0 surge precisamente con la evolución de la web 2.0, es decir que la web 1.0 inicialmente se llamaba simplemente web. Esta Web fue creada alrededor del año 1989, aunque se hizo pública más tarde.
La web 1.0 tenía como característica principal sólo la lectura, el usuario podía acceder a la información, leerla, guardarla, pero no cambiarla; no podía interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado.
Esta información era generada solo por editores o webmasters.
Comparado con lo que poseemos actualmente ¡Que aburrido!
WEB 2.0
Aunque el término nació a mediados del 2004, la Web 2.0 apareció entre los años 1999 (con sitios como Napster y Blogger) y 2001 (con Wikipedia entre otros). Es la generación de hoy, la que todos usamos.
Con la limitación de información y conocimiento que poseía la web 1.0 se creo la web 2.0 la cual te permite como usuario ser mas creativo con todos los contenidos que te ofrece.
La Web 2.0 permite agregar y cambiar la información, es la Web social o colaborativa
Web de lectura y escritura. Es colaboración, comunicación e intercambio entre usuarios. Cualquier persona es capaz de agregar contenido sin la necesidad de ser el creador de la Web. Ejemplo de esto son las redes sociales, los Wikis, Foros, Blogs y básicamente cualquier sitio Web donde los usuarios podemos interactuar con la página y con las demás personas creando perfiles, agregando comentarios, imágenes o creando cualquier clase de contenido.
WEB 3.0
Es la web del futuro será más inteligente, nos ofrecerá aquello que queremos, incluso… ¿antes de solicitarlo?
Tratará de combinar: contenido semántico, inteligencia artificial, inteligencia colectiva y gestión del conocimiento.
¿Qué quiere decir esto? Que cuando una persona busque información sobre un tema en particular, la Web interpretará correctamente lo que quiere buscar el usuario y mostrará resultados relevantes debido al uso y la combinación de estas cuatro prácticas mencionadas arriba.
Por ejemplo, Si hoy buscamos ¿cómo formatear un ordenador?, donde la frase de búsqueda son los metadatos (datos sobre los datos), en Internet nos aparece una serie de resultados (páginas) donde nos van a mostrar cómo formatear un ordenador. Bajo el mismo ejemplo, la Web 3.0 nos va a mostrar un video formateando un ordenador o directamente los pasos para efectuar el formateo. Será como crear contenido con solo dar los metadatos.
La Web va a buscar todos los conceptos sobre formatear ordenadores para que al final nos muestre resultados relevantes sobre el tema.
Es por esto que a la Web 3.0 se le denomina también la Web semántica, ya que interpretará las palabras que usemos para crear y mostrarnos contenido relevante a nuestra búsqueda.
De hecho, es difícil definir y explicar de manera exacta una tecnología que aún no usamos, no podemos asegurar todo lo que la siguiente generación nos ofrecerá. Sin embargo, el término Web 3.0 ha sido utilizado para describir el camino evolutivo de la red, lo que se viene.
CUADRO COMPARATIVO
