Bienvenidos a mi blog. Un espacio para compartir mis experiencias como maestra,leer es mi cuento y otras actividades que describen mi trabajo con los chicos Salvadoristas.
sábado, 24 de agosto de 2013
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA DE CASES
IMPLEMENTACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL AULA DE CLASES
La incorporación de las nuevas tecnologías (computadoras, tableros digitales, tabletas y celulares de última generación) en las aulas permite nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, a la vez que permite flexibilizar el tiempo y el espacio en el que se desarrolla la acción educativa.
Las nuevas tecnologías pueden ofrecer al estudiante una elección real en cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que se encuentran fuera del espacio formal de formación. También implican el uso de estrategias y metodologías docentes nuevas para lograr una enseñanza activa, participativa y constructiva.
La aplicación de las nuevas tecnologías en la educación modifica el rol de profesor docente, siendo ahora el de tutor virtual, y siendo considerado por algunos autores como: programador, director y coordinador de procesos de aprendizaje con medios interactivos; transmisor de información e impulsor de la ejercitación de conocimientos, procedimientos y actitudes; motivador y como lazo de conexión entre los objetivos a alcanzar y los estudiantes.
Entre las características de las Nuevas Tecnologías aplicadas al aula de clases tenemos:
- Equilibran los procesos de pensamiento (visual-racional).
- Propician el manejo de la información y el desarrollo de la creatividad.
- Favorecen la innovación.
- Elaboran, recogen información, la almacenan, procesan, presentan y difunden.
- Permite una formación individualizada. Cada alumno puede trabajar a su ritmo.
- Favorecer el aprendizaje independiente y el autoaprendizaje como el colaborativo y en el grupo.
- Romper con los clásicos escenarios formativos limitados a las instituciones escolares.
Todas las características mencionadas funcionan siempre y cuando se tengan los parámetros claros que el estudiante debe asumir y que el maestro debe establecer desde el inicio de utilización de las nuevas tecnologías mencionadas arriba. Con respecto a Cumplimiento responsabilidad, análisis y manejo de la información entre otros.
La implantación de tabletas en las instituciones educativas en el nivel Básica Primaria se hace atractiva por la facilidad de uso de estos dispositivos, la ligereza para transpórtalos de un lugar a otro, sobre todo para captar la atención del alumno, que siente que aprende mientras juega. A los alumnos de este nivel les encanta.
El trabajo con las tabletas en el aula mejora el proceso de grafo motricidad, lectoescritura en inglés y español, matemáticas, plástica y música. Todo apunta que esta tecnología no es sólo una moda sino que será una parte integral del trabajo profesional de cualquier estudiante. Actualmente en el mundo de la educación cada vez más se debate sobre si invertir o no en estas tecnologías móviles.
WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
WEB 1.0 - 2.0 - 3.0
El ser humano se enfrenta diariamente con muchos cambios tecnológicos que le ofrecen el medio en el que se desenvuelve, lo mismo sucede con los cambios que ofrecen la red de internet y sus avances a casi que a diario en la web, los cuales suceden en muy corto tiempo.
Como es el caso de la web 1.0 con la que iniciaron estos cambios y rápidamente evolucionaron hacia la 2.0 y se esta encaminado hacia la 3.0 por la misma necesidades de información y conocimiento por parte del ser humano.
De manera muy sintetizada se mostraran los cambios que ha sufrido la comunicación, la tecnología, la informática, la internet y por supuesto la web.
WEB 1.0
El concepto de web 1.0 surge precisamente con la evolución de la web 2.0, es decir que la web 1.0 inicialmente se llamaba simplemente web. Esta Web fue creada alrededor del año 1989, aunque se hizo pública más tarde.
La web 1.0 tenía como característica principal sólo la lectura, el usuario podía acceder a la información, leerla, guardarla, pero no cambiarla; no podía interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc.), estando totalmente limitado.
Esta información era generada solo por editores o webmasters.
Comparado con lo que poseemos actualmente ¡Que aburrido!
WEB 2.0
Aunque el término nació a mediados del 2004, la Web 2.0 apareció entre los años 1999 (con sitios como Napster y Blogger) y 2001 (con Wikipedia entre otros). Es la generación de hoy, la que todos usamos.
Con la limitación de información y conocimiento que poseía la web 1.0 se creo la web 2.0 la cual te permite como usuario ser mas creativo con todos los contenidos que te ofrece.
La Web 2.0 permite agregar y cambiar la información, es la Web social o colaborativa
Web de lectura y escritura. Es colaboración, comunicación e intercambio entre usuarios. Cualquier persona es capaz de agregar contenido sin la necesidad de ser el creador de la Web. Ejemplo de esto son las redes sociales, los Wikis, Foros, Blogs y básicamente cualquier sitio Web donde los usuarios podemos interactuar con la página y con las demás personas creando perfiles, agregando comentarios, imágenes o creando cualquier clase de contenido.
WEB 3.0
Es la web del futuro será más inteligente, nos ofrecerá aquello que queremos, incluso… ¿antes de solicitarlo?
Tratará de combinar: contenido semántico, inteligencia artificial, inteligencia colectiva y gestión del conocimiento.
¿Qué quiere decir esto? Que cuando una persona busque información sobre un tema en particular, la Web interpretará correctamente lo que quiere buscar el usuario y mostrará resultados relevantes debido al uso y la combinación de estas cuatro prácticas mencionadas arriba.
Por ejemplo, Si hoy buscamos ¿cómo formatear un ordenador?, donde la frase de búsqueda son los metadatos (datos sobre los datos), en Internet nos aparece una serie de resultados (páginas) donde nos van a mostrar cómo formatear un ordenador. Bajo el mismo ejemplo, la Web 3.0 nos va a mostrar un video formateando un ordenador o directamente los pasos para efectuar el formateo. Será como crear contenido con solo dar los metadatos.
La Web va a buscar todos los conceptos sobre formatear ordenadores para que al final nos muestre resultados relevantes sobre el tema.
Es por esto que a la Web 3.0 se le denomina también la Web semántica, ya que interpretará las palabras que usemos para crear y mostrarnos contenido relevante a nuestra búsqueda.
De hecho, es difícil definir y explicar de manera exacta una tecnología que aún no usamos, no podemos asegurar todo lo que la siguiente generación nos ofrecerá. Sin embargo, el término Web 3.0 ha sido utilizado para describir el camino evolutivo de la red, lo que se viene.
CUADRO COMPARATIVO
sábado, 17 de agosto de 2013
sábado, 10 de agosto de 2013
UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL ROL DEL MAESTRO
Como maestra de Básica Primaria me doy cuenta que la mayoría de las veces los estudiantes vienen con pocos conocimientos previos y solo manejan información de acuerdo a sus intereses, aprovecho entonces distintos medios y técnicas dentro del proceso aprendizaje, para dotarlos de información que muevan sus intereses solo así pueden apropiarse de ella de forma critica y selectiva.
Para que el estudiante se apropie de un nuevo conocimiento es importante reconocer sus capacidades y limitaciones, así lo importante no es la cantidad de la información sino la productividad de la misma en su rol de estudiante.
Para fortalecer este proceso es importante aprovechar las herramientas tic con las que se cuentan en las instituciones educativas, que hacen mas interesantes los procesos de aprendizaje, ya que los estudiantes participan activamente de las clases y de los grupos de trabajo que se generan; los aprendizajes son mas efectivos el niño fortalece su capacidad de comprensión e interpretación. Las estrategias que involucran tic como el relato y/o redacción de historias, los vídeos foros y las actividades interactivas que involucran las nuevas tecnologías facilitan la asimilación de los nuevos conceptos.
sábado, 3 de agosto de 2013
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION
REDES SOCIALES
Generalidades.
Una red social es una estructura social que se puede representar en forma de uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas como por ejemplo juegos en línea, chats, foros, etc.
VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES.
El entorno y las condiciones de trabajo condicionan totalmente el rendimiento en el mismo. Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por parte del que las usa. Por este motivo, cuanto mayor sea el número de los participantes más atracción genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores, sus amigos y compañeros de otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero con los que no ha hablado nunca. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.
Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el formal. Ya que permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
UTILIDADES DE LAS REDES SOCIALES
Sería un auténtico error que un centro o grupo de profesores decidiesen trabajar con redes sociales y limitasen la posibilidad de que los alumnos modifiquen a su gusto su propia página personal, suban fotos, vídeos o música, por ejemplo. Hay que tener presente que la red social basa su éxito en la capacidad que tiene de transmitir lo personal ante los otros. Algo que adquiere especial relevancia entre los adolescentes. Que los otros me conozcan a través de lo que yo hago y yo a ellos por lo que hacen. Pero dejar libertad a los alumnos para que establezcan sus relaciones a través de nuestra red implica también enseñarles a conocer dónde están sus límites y a respetar al centro educativo, el colectivo de profesores y a los propios compañeros. La red social es un medio excelente para aprender este tipo de cosas y aunque sólo fuese por esto ya merecería la pena su uso.
Las Redes Sociales, son de lo más fuerte de Internet, y es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita.
Por ejemplo con Yahoo Respuestas en segundos podemos obtener respuestas de cientos de personas las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y que cerca de ti no haya personas que sepan sobre tu duda.
En ellas podemos compartir imágenes de nuestros eventos sociales y nuestros amigos y compañeros pueden estar al tanto de lo que hacemos
Son muchas las facilidades que estos sitios web nos dan, y lo más curioso es que hay sitios especiales desde “Personas Bellas” hasta para “Superdotados“, y todos muy curiosos.
Por ello les compartimos las Redes Sociales más populares del momento.
1. Puesto nº 10 Orkut: La red social que promueve Google
2. Puesto Nº 9: Badoo: “Yo estoy aquí”
3. Puesto Nº 8 Metroflog: “Agrégame a tus Favoritos”
4. Puesto Nº 7 Menéame: Noticias al instante
5. Puesto Nº 6 MySpace
6. Puesto Nº 5 Hi5: Tus amigos, tu mundo
7. Puesto Nº 4: Yahoo Respuestas: Pregunta, responde y descubre
8. Puesto Nº 3 Twitter: Dilo en 140 caracteres
9. Puesto Nº 2 Facebook: Comunícate con las personas que más quieres
10. Puesto Nº 1 YouTube: Ser famoso ya!
Video educativo
“IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACION”
http://youtu.be/myF_BkNlR18
sábado, 13 de julio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)